¡Bye, bye administrador!

Designer (39)

¡Bye, bye administrador!

Cuando te enteras de que te han cambiado por otro, !por sorpresa!

En el mundo de la administración de fincas, uno pensaría que ya nada puede sorprendernos, ¡pero siempre hay algo nuevo!, como cuando una comunidad decide cambiarte sin previo aviso, sin una queja, sin una llamada y, de repente, un bonito día, con el café en la mano, abres el correo y ahí está:

“Estimado administrador, le informamos que en la junta de propietarios celebrada el pasado día XX se ha decidido por mayoría el cese de sus servicios. Agradecemos su trabajo hasta la fecha y le solicitamos que facilite la documentación al nuevo administrador a la mayor brevedad.”

Así, sin más. Y claro, legal es pero, ¿qué pasó con la comunicación y el respeto?

Porque, seamos sinceros, rara vez te echan por hacer mal tu trabajo. Siempre hay razones más surrealistas.

  • Nos han ofrecido algo más barato”, ese mantra de “lo mismo por menos dinero”, hasta que descubren que no es lo mismo.
  • El presidente tiene un amigo/primo/cuñado que se dedica a esto”, ¡vaya!, nada puede salir mal, ¿verdad?
  • Llevamos mucho tiempo con el mismo y queremos cambiar”, como si la administración fuera un sofá viejo.
  • Nos han convencido en el grupo de WhatsApp”, o sea, la nube que se convierte en tormenta, cuando un vecino lanza la idea, otro la apoya, y en 24 horas ya hay golpe de estado.
  • Todo va bien, así que no hace falta administrador” hasta que las cosas dejan de ir bien.

¿Se puede cambiar de administrador? ¡Claro! ¿Pero cómo se hace bien?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) deja claro que una comunidad puede cambiar de administrador, pero siguiendo unos pasos muy concretos y la LPH nos ayuda a entenderlos.

  • Artículo 13.6 LPH – No es obligatorio tener administrador, aunque la mayoría de comunidades lo hacen.
  • Artículo 13.7 LPH nos indica que el cargo dura un año, salvo que los estatutos digan otra cosa y que se puede cesar antes, pero solo si se acuerda en una junta convocada para ello.
  • Artículo 16 LPH nos detalla que, para un cese válido:
    – Se debe convocar una Junta con el tema incluido en el orden del día.
    – La convocatoria debe notificarse con los plazos de notificación correctos y antelación suficiente, según sea ordinaria o extraordinaria.
  • Artículo 17.7 LPH nos informa que se debe aprobar por mayoría simple. – Se notifica formalmente al administrador.
  • Artículo 18 LPH nos alerta que, si estos pasos no se cumplen, el cese puede impugnarse.

Muchos administradores prefieren no pelear y se van con dignidad, pero ¿que le cuesta a una comunidad cumplir y hacerlo bien?

Cuando te echan sin avisar y luego te llaman pidiendo ayuda.

A veces, la comunidad descubre que no era tan fácil prescindir de ti. Y cuando empiezan los problemas, ¡suenan las alarmas!
Porque el nuevo administrador no responde, o las cuentas no cuadran, o los proveedores dejan de cobrar o aquella subvención en trámite se pierde.

Entonces, suena mi teléfono:

Oye, ¿te acuerdas de aquel expediente con el seguro? No encontramos la documentación, ¿nos podrías ayudar?

O peor:

Sabemos que ya no eres nuestro administrador, pero… tenemos un problemilla con las cuentas. ¿Nos ayudas?

Y ahí decides si les echas un cable o les recuerdas que ya no es tu problema.

Cómo no perder la cabeza, ni la dignidad.

Cuando te echan sin aviso, podrías enfadarte pero, ¿vale la pena? En nuestra opinión la mejor estrategia pasa por;

  • Ser profesional y entregar la documentación de forma ordenada. ¡Que si te recuerdan, sea por tu buen hacer.
  • No entrar en guerras pues, aunque ya no es tu problema, ayudar o no es decisión tuya
  • No tomárselo de modo personal pues, muchas veces, no es por ti, sino por las dinámicas de la comunidad.
  • Y seguir adelante porque siempre hay otra comunidad que sí valora tu trabajo.

En resumen, más comunicación para que haya menos sorpresas.

¿Se puede cambiar de administrador? ¡Por supuesto! Pero hacerlo con respeto no cuesta nada.

“Si hay quejas, se pueden hablar antes.
Si la comunidad quiere un cambio, lo mínimo es avisar”.

“Porque al final, lo que más molesta no es el cambio, sino el cómo se hace”.

Y recuerda:

“No te lo tomes como algo personal, sé profesional hasta el final, mantén la cabeza alta y sigue adelante”.Y, quién sabe quizás, dentro de unos meses, te vuelvan a llamar.

¡MABESU, tu administrador de confianza!

/ Sin categoría

¿Tienes dudas? Te llamamos.

    Acepto que se lleve a cabo el tratamiento de mis datos tal y como se detalla en política de privacidad

    Se recomienda a los interesados la lectura de la información básica antes de proporcionar sus datos de carácter personal.

    Esto se cerrará en 0 segundos